Ir al contenido
FESTIVAL
Madrid Días de Vino: brinda con nosotros
ESTRENOS
Una voz que estremece
AGENDA SEMANAL
Más de 50 planes en Madrid
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← VOLVER

El arte que se bebe

POR Tomi Aguirre

24/11/2025

La cultura del vino nos ofrece una manera de ser y estar en el mundo y en la vida, de celebrar y compartir. La ensalzada y equilibrada dieta mediterránea tiene aquí a una de sus estrellas protagonistas, cuyo consumo moderado está alineado con un estilo de vida saludable y social. Queríamos apuntarte algunos relevantes datos de la importancia del vino en nuestra sociedad extraídos de los estudios de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).

924.000 hectáreas

Es la superficie que ocupan nuestros viñedos en hectáreas. ¡Eso equivales a más de 211.000 veces la extensión de Santiago Bernabéu! Más allá de bromas, no es un chiste que España tenga la mayor superficie de viñedos del mundo, incluyendo los de cultivo ecológico (más de un 18%) liderando un modelo vitivinícola cada vez más respetuoso con el medio ambiente y con el entorno rural.

De beber, y de comer

Es uno de los pilares de la economía española: aporta más de 22.000 millones de euros al PIB (lo que supone un 2%) y sostiene cerca de 400.000 empleos.

Potencia mundial

En volumen de producción, España es la tercera del mundo por detrás de Italia y Francia. Somos el segundo mayor exportador del mundo. Nuestros vinos están en 189 países. Marca España.

Diversidad

En nuestro país, poseemos una gran variedad de suelos y climas y una enorme riqueza y variedad natural: rodeados por mares y colmados de montañas y valles. Esto se traduce en una gran diversidad de especies autóctonas (más de 150).

DOP

Actualmente hay 105 DOP (Denominaciones de Origen Protegidas) y 43 Indicaciones Geográficas Protegidas, que son un signo de diferencia, especialidad y calidad.

Vertebrador de la España rural

El vino, de pueblo, para el pueblo: está presente en más del 40% de los municipios de toda España, en donde se reparten las 5.000 bodegas que tenemos.  El 70% de ellas no supera la media hectárea.

Nuevo lenguaje Di-Vino

El sector está intentando reconectar con el consumidor joven adulto mostrándolo de una forma fresca y novedosa, buscando romper barreras y acercarlo al día a día de la gente. Campañas como Di Vino de la Interprofesional del Vino de España contribuyen a rejuvenecer la categoría, a hablarle a las nuevas generaciones con un lenguaje del vino más fresco.  

interprofesionaldelvino.com

Anterior
Siguiente

OTRAS HISTORIAS DE LA EDICIÓN QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODAS

Sumario 209

POR EDM

El revés del mundo

POR Rubén Arribas

Nace Madrid Días de Vino

POR Esther Ordax

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE