Ir al contenido
AGENDA SEMANAL
Más de 50 planes en Madrid
ESTRENOS DE CINE
Colomo y Gay estrenan peli: doble buena noticia
EL DUENDE Nº 208
¿A que suenan nuestras vidas?
CÓCTELES
Sonidos de una tarde de verano
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← VOLVER

Creadores con la R

POR EL DUENDE

02/08/2023

De la A a la Z. Más de 200 nombres de la creación contemporánea madrileña en formato enciclopedia.

Rauch, Gerónimo

Gerónimo Rauch es una de esas voces prodigiosas que hacen brillar los teatros de la Gran Vía madrileña. Este argentino comenzó muy pronto su carrera como cantante y despuntó en varios concursos en su país natal. En España corría el año 2007 cuando dejó mudo al patio de butacas del Teatro Lope de Vega interpretando al protagonista de Jesucristo Superstar. Su Getsemaní, clímax del espectáculo, pasará a la historia de las grandes interpretaciones. Con ese personaje llegaron las primeras nominaciones a los Premios de Teatro Musical, que ganó más tarde con el rol de Jean Valjean en Los Miserables. También participó en Chicago, en el papel de Mary Sunshine. Formó parte de Póker de voces antes de marchase a triunfar en el West End londinense. Volvió a Madrid para formar parte del elenco de El Médico y La Llamada y esta temporada ha compartido tablas con Nina, otra gran voz del teatro musical, en la versión teatral de Los puentes de Madison. En otoño de 2023 será el protagonista de la nueva versión de El Fantasma de la Ópera. Por Anabel Poveda

cantante y actor (Buenos Aires, Argentina, 1978)

Recycled J

Las referencias a Madrid en sus canciones son incontables. Jorge, lleva, además, su barrio de Carabanchel por bandera. Empezó en el mundo del rap como “Cool”, pero tras retirarse durante algún tiempo, decidió volver bajo un nuevo pseudónimo; un nuevo rumbo que plasma en el EP Cool Vs. Recycled J (2015). A este le seguirían B.L.O.W., con Ezzem, Threesome, y los EP S.A.D. (Salud, Amor y Dinero), editado por ø music, y Milagro. En 2017, lanza su primer largo, Oro Rosa (ø music, 2017), para posteriormente hacer lo propio con el disco City Pop (ø music, 2019), los EP Superpoderes (Universal Music, 2020) y Sad Summer (ø music, 2021), y el Vol.3 de Hijos de la Ruina con Natos y Waor. Su estilo bebe también del trap, el R&B, el reggaetón, la electrónica e incluso el pop más ochentero. En 2023, publicó su último trabajo, Casanova (The Floor Record). Por Sara Peláez

MÚSICO (Carabanchel, Madrid, 1993)

Redondo, Eva

«Yo parto de una imagen y dejo que los personajes hablen. Ante ellos, me siento como una espectadora más. Me intrigan, me sorprenden, me asustan. Los quiero y los odio. Como a mis obras. Como a mi oficio. Como a este carácter mío que convierte todo en incertidumbre, en sospecha, en posibilidad». Así resume Eva Redondo su estrategia creativa y su estilo. El suyo es uno de los nombres con más proyección de futuro en el teatro español. Es autora, directora y actriz. Fue intérprete antes que todo lo demás, y empezó en Guindalera. Luego llegaron los cortos y la publicidad, pero el audiovisual no era su residencia, y un nombre le cambió el rumbo: José Sanchis Sinisterra. En el Nuevo Teatro Fronterizo de este emblemático dramaturgo se forjó como creadora. Hoy capitanea la compañía Nuevenovenos y ha creado una veintena de obras en la última década, y dirigido La Vaca, Le es fácil flotar, Cuidado con el perro u Homenaje a Billy El Niño. Por PF

Autora y directora teatral y actriz (Salamanca, 1979)

Redondo Brand

Jorge Redondo se alzó con el premio a la Mejor Colección en la 75 edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, en marzo de 2022. Sin embargo, lleva vinculado al mundo de la moda más de una década. Primero como periodista de moda y después con la creación de una marca de bolsos, Tita Madrid. Y hace cuatro años, sintió la necesidad de materializar esa idea de querer ver a alguien vestido por él y encontró en los diseños para invitadas un buen nicho. Los volúmenes, los colores vivos y tejidos con cuerpos son la seña de identidad indiscutible de la firma y sus colecciones siempre están inspiradas en mujeres con la fuerza de Lola Flores, por ejemplo. Con motivo del centenario del nacimiento de La Faraona, el pasado mes de junio celebró un espectáculo en el centro cultural Daoiz y Velarde de Madrid donde presentó su última colección de costura inspirada en ella. Por Bea Velasco

Diseño de moda · Jorge Redondo (Cáceres, 1993)

Redruello, Nino

Nino Redruello tiene trece hijos. Tres niños y una niña con su mujer Paloma Ruiz del Real, ocho restaurantes y un delivery de escalopes a los que les dedica todo su cariño. Aunque eso sí, primero es padre y luego chef. Nino pertenece a la cuarta generación de una reconocida familia de hosteleros madrileños, pero ni la fama, ni su nivel de facturación o sus premios (Premio Nacional de Hostelería y Premio Gourmet 2022 a la Trayectoria) han cambiado su carácter humilde. Un rasgo que ha consolidado a la familia La Ancha durante 103 años en la capital, donde los negocios abren con fecha de caducidad. Por María Segade

Chef y empresario (Madrid, 1978)

Reig, Rafael

Célebre por su ironía y sarcasmo, que combina de manera audaz con un tono poético, Reig creció en Colombia, dio clases en universidades de Estados Unidos y está instalado en la localidad madrileña de Cercerdilla desde hace varios años. Quizá sus libros más célebres sean los de la trilogía protagonizada por el detective Carlos Clot formada por Sangre a borbotones (2002), Guapa de cara (2003) y Todo está perdonado (2011) en la que capta con mordacidad las pulsiones sociales y ternura las flaquezas humanas y resultó ganadora del premio Tusquets, su editorial. En los últimos años ha publicado Amor intempestivo (2020), crónica de su juventud durante la Movida y la relación con sus padres, y El río de cenizas (2022), sobre un hombre anciano que trata de redimir sus recuerdos en plena pandemia. También ha destacado por sus artículos en medios como El Cultural o ABC. Por Juan Sardá

Escritor (Cangas de Onís, 1963)

Remón, Pablo

Aunque su carrera está atravesada hondamente por el cine, su labor teatral es sobresaliente. En 2013 funda la compañía La abducción, con la que ha estrenado La abducción de Luis Guzmán; Muladar, escrita con su hermano Daniel Remón; y 40 años de paz, nominada a los Premios Max. Tras el éxito fulgurante de Los farsantes (estrenada a finales de la temporada pasada en el Centro Dramático Nacional) presentó Barbados en 2022 en la 40º edición del Festival de Otoño. Ha coescrito seis largometrajes (en los Goya 2022 ganó, junto a Benito Zambrano y su hermano, el “cabezón” al Mejor Guion Adaptado por Intemperie). Formado en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM), de la que ahora es coordinador en la Diplomatura de Guion; amplió sus estudios en la New York University y The New School de Nueva York. También imparte talleres en la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad Carlos III o la Universidad de Navarra. 
Por Noelia Barrientos

Guionista, dramaturgo y director (Madrid, 1977)

Reparto Estudio

Desde 2018 han demostrado que vender pantalones a cuarenta euros y camisetas por menos de treinta siendo una marca independiente emergente, es posible. Detrás de esta firma están Margil Peña y Ana Viglione, un dúo perfecto de diseñadores que se conoció mientras estudiaban en IED Madrid. La reutilización de retales y desechos, la personalización y el upcycling son su antídoto para combatir la precariedad laboral y la insuficiente solvencia económica. Desde que presentasen Episodio piloto, su primera colección completa, en julio de 2019 en un desfile OFF coincidiendo con la MBFWMadrid, Reparto Studio no ha dejado de trabajar a partir de personajes creados expresamente para cada propuesta. Tras ganar la 3ª edición del premio Allianz EGO Confidence in Fashion, fueron los responsables de diseñar los uniformes de las azafatas de ARCO Madrid 2023. Además de su colaboración con la marca de joyas Jane Bardot, con quien comparten valores y forma de entender la industria y tan presente en sus últimos diseños. Por Bea Pascual

diseño de moda · Margil Peña (México, 1995)

Reyes, Joaquín

Justo van a hacer (en octubre) veinticinco años desde que se mudó a Madrid, para trabajar como diseñador e ilustrador. No hay muchas personas que consigan que, al mirar su rostro nos salga una sonrisa. Ese superpoder es fruto de una vis cómica innata, pero también de su creatividad y muchos años de duro esfuerzo (aunque no lo parezca). Y tiene otro, como le pasaba a Cary Grant, que siempre hacía de sí mismo para interpretar a otros, Reyes es capaz de recrear (como le gusta decir a él, no imitar) a Bunbury, Björk, Robert Smith o quien sea, poniendo exactamente la misma voz.

Licenciado en Bellas Artes, tanto en solitario como acompañado de su muchachada chanante de cómicos afines (Ernesto Sevilla, Raúl Cimas, Pablo Chiapella, Julián López, Carlos Areces, etc), ha creado todo un universo en torno al humor más freak y surrealista del presente siglo. Es guionista, actor y director de series de televisión; la más reciente, estrenada en febrero, Pobre diablo (HBO Max), serie de animación adulta de la que es coautor (y que fue el último trabajo de Verónica Forqué). Nos confesó en una entrevista viejuna, de 2008, que «podría renunciar a salir en la tele, pero no podría dejar de dibujar». Ha ilustrado libros infantiles, publicado varios con sus viñetas (Ellos mismos, 2011, Realidad a la piedra, 2013) y hasta una novela (Subidón, 2021).

Ha presentado los Goya, le hemos visto actuar en ocho películas, ha doblado animación, ha colaborado en prensa y radio, ha asesorado exposiciones de humor, le han dado el premio al Tintinólogo del año (sin merecerlo, según él), sale en videoclips (en el nuevo de Venturi) y crea espectáculos de humor en teatro. El último, Festejen la broma, se despide de los escenarios del 6 al 17 de septiembre de 2023 en el Teatro La Latina. Por Javier Agustí

Dibujante y cómico multitarea (Albacete, 1974)

Ribera, Marta

Marta Ribera es el nombre de una de las actrices más talentosas de nuestro país, una artista polifacética ante la que los aficionados al teatro musical se habrán quedado más de una vez boquiabiertos. Ella es técnica, precisión, fuerza y pasión en estado puro. Esta catalana con amplia formación en danza, música e interpretación es historia viva del teatro musical en España. El Premio Butaca, el Gran Vía o el Premio Teatro Musical de Madrid así lo acreditan, además de sus 30 años ininterrumpidos de exitosa carrera. Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que Marta lo ha hecho casi todo encima de un escenario. Desde su estreno en 1994 en El libro de la selva con Ricard Reguant, Marta ha pasado por West Side Story, Grease, La magia de Broadway, Peter Pan, Annie, Jekyll & Hyde, Peter Pan, Cabaret, Spamalot, Chicago, Ay Carmela, The Hole, El jovencito Frankenstein y, más recientemente, como protagonista de Company, el último proyecto musical de Antonio Banderas. Si hay una actriz de musicales equiparable a las grandes Chita Rivera, Julie Andrews o Liza Minnelli, es Marta Ribera. Por Anabel Poveda

cantante, actriz y bailarina (Girona, 1971)

Roncero, Paco

Paco Roncero, actualmente en la posición 36 de The Best Chef Awards, estaba destinado a ser biólogo, pero decidió matricularse en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Pasó por los fogones de Zalacaín y el hotel Ritz de Madrid, entre otros, hasta que en 1991 aterriza en El Casino de Madrid, asumiendo desde el año 2000 la dirección, ya bajo el mando de NH Hoteles. En 2002 llega la primera estrella Michelin y en el 2010 la segunda para La Terraza del Casino que, en 2019, cambió su nombre al actual Paco Roncero Restaurante. Además de la publicación de cinco libros y la participación en varios programas de TV como Master Chef Colombia o Top Chef España, cabe destacar también la creación del software Gestor de Cocina, un programa desarrollado para mejorar el rendimiento de la gestión en entornos gastronómicos. Por si fuera poco, Roncero es un gran deportista: corre junto a Running Chefs y Sport Cooking, ha participado en los Medios Ironman de Bilbao y Málaga e incluso en el Maratón de N.Y. ¿Su ingrediente fetiche? El aceite de oliva. Por María Román

Chef y empresario (Madrid, 1969)

Rosenvinge, Christina

Sintetizar la carrera de Rosenvinge no es tarea sencilla. De ascendencia danesa, comenzó en la música como parte del grupo de punk Ella y Los Neumáticos durante «La Movida», y tuvo varias bandas de pop hasta prácticamente finales de la década. Entre ellas, la de Alex & Christina, con la que lanzó el mítico sencillo ¡Chas! y aparezco a tu lado en 1988. Su proyecto en solitario arrancaría con los discos Que me parta un rayo (1991) y Mi pequeño animal (1994). Ese mismo año conocería a Lee Renaldo de los Sonic Youth, con quien publicaría el LP Cerrado (1997) con sus primeros temas en inglés. A finales de los 90, se traslada a vivir a Nueva York, etapa durante la cual edita la trilogía anglosajona Frozen Pool (2001), Foreign Land (2002) y Continental 62 (2006), un título, el de este último, que hacía referencia al vuelo de vuelta a Madrid. 2007 marca su vuelta también al castellano con el disco Verano Fatal (Limbo Starr), en colaboración con Nacho Vegas. Le sucederían Tu labio superior y el EP Tu labio inferior, ambos en 2008, y los álbumes La joven Dolores (2011), Lo nuestro (2015) y Un hombre Rubio (2018). Como artista multidisciplinar, también ha cosechado éxitos en el cine y el teatro, con películas como Todo es mentira (1994), junto a Penélope Cruz, y obras como Safo (2022). En 2019 hizo su incursión en el mundo de la literatura con el libro Debut. Cuadernos y canciones (Penguin Random House), una antología de sus letras escritas entre 1992 y 2018 que venían acompañadas de relatos y un ensayo sobre el verso cantado. Actualmente está trabajando en un nuevo disco que saldrá a partir de otoño. Por Sara Peláez

Cantautora y actriz (Madrid, 1964)

Rufus T. Firefly

Es una banda de Aranjuez compuesta por Víctor Cabezuelo (voz y guitarras), Julia Martín-Maestro (batería y programaciones), Carlos Campo (guitarra), Miguel de Lucas (bajo), Juan Feo (percusión) y Manola (tecladors). Con más de una década a sus espaldas, Rufus T. Firefly ha ampliado las fronteras del rock con tintes psicodélicos, consolidando una carrera súper interesante. Su último logro es su disco El Largo Mañana (2021), que ahonda en las combinaciones entre rock y músicas del mundo, con una edición ampliada publicada este 2023 con temas en directo y los sencillos El Filo junto a Club del Río, y Polvere di diamanti con Rafa Val de Viva Suecia. Empezaron cantando en inglés pero enseguida utilizaron el español, creando letras envolventes, como su música. La sombra de los grandes de la música (Pink Floyd, The Beatles, The Rolling Stones, Led Zeppelin, grupos de culto como Os Mutantes o cosas más actuales como Khruangbin) se siente en Rufus. Sus directos son un pulso de grandeza, un torbellino de sentimientos, una experiencia total. Están trabajando en el que será su octavo disco. Por Andrés Castaño

Banda de rock · Víctor Cabezuelo, Julia Martín-Maestro, Carlos Campo, Miguel de Lucas, Juan Feo y Manola

© Iris Banegas

Ruido, María

Desarrolla proyectos experimentales e interdisciplinares como el ensayo visual desde donde aborda los imaginarios del trabajo, memoria colectiva o militancia feminista a través de la recolección de imágenes y materiales en formato de video o video-acción. En su trabajo siempre se ven las texturas y el paso del tiempo de los materiales visuales anticuados que parecen abocados a desaparecer. Su primer trabajo fue como performer: La voz humana (1997) que se inspira en los pioneros del video en España. Un proyecto muy biográfico con un trabajo de edición muy pensado, algo que siempre mantiene en sus creaciones posteriores. Destaca Rosebud I (2008) sobre los lugares de memoria del discurso oficial tras la dictadura franquista o en la misma línea Electroclass (2011). En su obra el cuerpo es un territorio de control social como se ve en Mater Amatísima (2017) sobre las relaciones de cuidado más allá de lo meramente biológico. Entre sus últimos trabajos tenemos Las reglas del juego (2022), una conversación-performance en plano secuencia entre la escritora y activista Brigitte Vasallo y la propia artista en la que conversan sobre violencia institucional y performatividad de clase. Esta pieza fue comisionada por Es Baluard (Museu d´Art Contemporani de Palma) y dio lugar a una exposición individual del mismo título entre marzo y agosto de 2022. Una pieza audiovisual adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid en 2023. Por Silvia Santillana

Artista visual, investigadora y docente (Ourense, Galicia, 1967)

Ruiz, Ela

Ela es una de esas bellezas exóticas que ves en el escenario y no puedes olvidar. Además de una voz maravillosa, se mueve de forma portentosa y tiene un talento innegable para la interpretación. Es una artista 360°. Estudió en la Escuela Nacional de Artes de La Habana, en su Cuba natal y en España ha forjado una exitosa y prolífica carrera. Encima de los escenarios la hemos visto desarrollarse como cantante y bailarina en Hoy no me puedo levantar, Jesucristo Superstar, Fiebre del sábado noche, Chicago o el espectáculo de Yllana The New York Show. Ha sido la diva indiscutible de los dinner shows LIO Ibiza y Heart Ibiza, y en los últimos años hemos descubierto su vis cómica interpretando el papel de Oda Mae Brown en Ghost, el musical. No lo tenía fácil para competir con la icónica Whoopi Goldberg, protagonista en la película, pero Ela ha sabido hacer suyo al personaje y así se lo reconocieron con el Premio de Teatro Musical a Mejor Actriz de Reparto. Este otoño se enfrenta al reto de meterse en la piel de la carismática Velma Kelly, protagonista indiscutible del clásico de Bob Fosse, Chicago. Por Anabel Poveda

cantante y actriz (La Habana, Cuba)

Ruiz, Roberto

Considerado como uno de los líderes de la nueva generación de chefs mexicanos que están llevando la cocina del país a nuevos horizontes, Ruiz creció rodeado de la rica cultura culinaria de su país y desarrolló una pasión por los sabores auténticos y las técnicas culinarias mexicanas. Tras graduarse en la conocida escuela de gastronomía Le Cordon Bleu, Ruiz adquirió experiencia trabajando en reconocidos restaurantes tanto en México como en el extranjero perfeccionando su oficio y explorando diferentes estilos culinarios sin dejar de lado la conexión con sus raíces mexicanas. El ya extinto Punto MX, que abrió junto con su socia en todos sus proyectos y pareja, María Fernández, además de otros socios, fue el primer restaurante mexicano en obtener una Estrella Michelin en Europa y lideró el cambio de la cocina mexicana en España. El enfoque culinario de Roberto Ruiz se basa en la reinterpretación de los sabores y las técnicas tradicionales de México con un toque contemporáneo. Su objetivo es preservar la esencia de la cocina mexicana, al tiempo que la presenta de una manera innovadora y emocionante. En la actualidad está centrado en Barracuda MX (Madrid), Mantarraya MX (Marbella) y su última apertura en la capital, Can Chan Chán en la capital, enfocada a la cocina mexicana no tradicional producto de los más de diez años de vivencias que el chef lleva en España. Por Lucía Díaz Madurga

Chef y empresario

Runde, Mónica

Adelantada a su tiempo, cuando aquí solo se hablaba de ballet clásico o danza española, ella buscó fuera lenguajes que se aproximaran a su forma de expresarse. Artista polifacética, estudió ballet, danza contemporánea, solfeo, piano, dibujo y pintura en Madrid, ampliando sus estudios en Francia, Canadá e Inglaterra, y sumando arte dramático, mimo, danza jazz, diseño de luces y gestión y producción cultural. Referente de la danza contemporánea, en 1989 fundó, junto a Pedro Berdäyes, la Compañía 10&10 Danza, que codirige junto a Elisa Sanz e Inés Narváez. Ha creado más de 60 coreografías y recorrido el planeta participando en los festivales más emblemáticos. Programadora del Festival de Danza Contemporánea 3D, maestra y ganadora del Premio Nacional de Danza (2000) y del Premio Nacional de Danza de Costa Rica (2004), entre otros, Runde es también miembro de la Academia de Artes Escénicas de España. Ha completado su carrera artística con algún trabajo cinematográfico y colaboraciones en teatro y ópera. La próxima temporada presentararán A[SI] hablo Zaratustra, en el Teatro de la Abadía (del 23 al 26 de mayo de 2024) y Nosotras, una performance que reivindica las voces de miles de mujeres creadoras (Teatro Pradillo; del 4 al 6 de abril de 2024). Por Anabel Poveda

Coreógrafa y bailarina (Madrid, 1961)

Ruz, Antonio

Andalucía marcó su primer contacto con la danza española, el ballet clásico y el flamenco, pero fue una beca para estudiar en la Escuela de Víctor Ullate la que apuntaló su trayectoria. En Madrid se acercó al lenguaje clásico, pero pronto puso los ojos en Europa, atraído por las corrientes más contemporáneas. Ginebra y Lyon le permitieron iniciarse como coreógrafo y su ingreso en la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección de Nacho Duato, supuso un punto de inflexión en su carrera. Coreógrafo incansable, ha luchado por crear un lenguaje propio, reconocible, que mezcla tradición, presente y futuro de la danza, poniendo el foco en la dramaturgia, el poder de la música y un universo creativo al que no pone límites. Premio Nacional de Danza y Premio Ojo Crítico, Ruz es ya un coreógrafo reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras. Amante de los retos, ha sido el encargado de actualizar el mito de Electra para el Ballet Nacional de España y ha coqueteado con la industria del cine coreografiando los largometrajes Aún y la producción de Netflix Las niñas de cristal. Según sus propias palabras, sus obras buscan conmover, transformar y liberar a la audiencia. Por Anabel Poveda

Bailarín-Coreógrafo (Córdoba, 1976)

Anterior
Siguiente

OTRAS HISTORIAS DE LA EDICIÓN QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODAS

Comité de selección

POR EDM

Eternamente jóvenes. 25 años de resiliencia

POR EDM

Felicitaciones de creación

POR EDM

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE