Ir al contenido
FESTIVAL
Madrid Días de Vino: brinda con nosotros
ESTRENOS
Una voz que estremece
AGENDA SEMANAL
Más de 50 planes en Madrid
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← VOLVER

Cómo suena un bar de vinos madrileño

POR Alberto Ruffoni

22/11/2025

En la foto: Alfa Mist y Carlangas.

El vino es el protagonista absoluto de estos bares que, arquetípicamente, giran en torno a una barra con bocados sencillos, pocas bebidas alternativas y un servicio relajado. Pero sean más o menos canónicos, ofrecen una selección cuidada, personal especializado y una atmósfera sociable y hedonista. ¿Qué papel juega la música en algunos de los mejores bares de vino de Madrid?

Tonos cálidos | La Fisna

Este destino vinícola y su artífice, Delia Baeza, no pueden vivir sin música. «Muchos sitios la abandonan, pero este es un lugar acogedor, donde encontrarse, compartir y dejarse llevar». La atmósfera musical es cálida («ni cursi, ni fofa; con gancho») y el volumen, prudente, para conversar; pero ama el bullicio de barra, gente, charla y risas. La música cambia según equipo y contexto, con «una línea editorial sin reggaeton ni cante jondo, por ejemplo», donde caben desde el pop étnico de Σtella, big bands como The Budos y el soul-funk de Jungle, hasta vibras electrónicas. Una selección de gusto fino.     

Bullicio acogedor | La Capa

La música es fundamental en esta casa de comidas. Arturo Romera, copropietario, quiere un sonido propio, sin jazz genérico de ascensor. Suenan Leño, C.Tangana y Carlangas, insignias de Carabanchel. Y mientras el mediodía es tenue y relajado, con [Bob] Dylan, Neil Young o [Georges] Brassens; la noche es movida —según el día y el ánimo del equipo y la sala— entre rock, hiphop o R’n’B’. En algún servicio agitado, los Village People y Britney Spears les han salvado el pellejo poniendo a todo el mundo a cantar en coro. Para Arturo, el bullicio es refugio, con «esa intimidad que dan los decibelios».

Bar de barra | De Vinos

Aquí no hay música. Estamos en una Zona de Protección Acústica Especial pero su dueña, Yolanda Morán alias Miss Chardonnay, es DJ. Siempre ha pinchado en las Fiestas del 2 de Mayo: indie, bases electrónicas —Hot Chip, Chvrches, Lykke Li— y dance noventero como The rhythm of the night o Free from desire… pero su local es para conversar. «No quiero perder la barra bajo ningún concepto», asegura. «Este es un lugar de confluencia donde llegar sin reserva, tomar algo y socializar». Y como viernes y sábados cierra a las 02:30, muchos profesionales de la hostelería se acercan después de trabajar. Una barra de vinos modélica.

Mejor que en casa | Ganz

La música es, para Fernando Gundín, parte importante de Ganz, como la decoración, la oferta o la relación con el público. «Todos participamos, pero Edu Arnal —el chef— se involucra más porque llega primero». En días alegres y soleados suena rap, algo brasileño o R’n’B; y en los fríos y grises, jazz clásico. El soul de Stevie Wonder y Marvin Gaye es lo más escuchado, con estilos urbanos —rap francés, trip-hop, reggae de Natiruts— y ambientales como Jazz is for ordinary people. El ruido le recuerda a servir cubatas y cafés, y prefiere un espacio tranquilo, y acogedor «como el salón de tu casa, pero mejor».

Sonido curado | Bocanada

Amanda Leite, propietaria, estudió piano. La música fue su mayor gasto antes de la gastronomía, y es vital en su minilocal superinsonorizado: «fue la única obra que hice», comenta. «Es un canal energético» y lo quiere profesionalizado: «los chefs cocinan, yo sirvo vino, y los DJ montan listas de reproducción». La tarde empieza suave con Sade o Kendrick Lamar, hacia remezclas de Everything but the Girl o Mariah Carey, hasta noches de sintetizador con Boytronic y Colm III. Un modelo único que se expande a Sala El Sol y Ateneo de Madrid con Bocanada Eventos, mezclando vino, chefs, DJ y fiesta.

Música e iluminación | La Caníbal

Pablo González es baterista y dirige el bar de vinos más dinámico de Madrid. Para él, «la música, como la luz, define tiempos, espacios», servicio y experiencia. Debe acompañar sin ruido, interrupciones o «listas de repetición que te vuelven loco» —risas—. El sonido no tiene identidad fija: el desayuno es pop, latino, ¿Carlos Vives?; el almuerzo, bossa y jazz tranquilo de Caetano [Veloso] o [Chet] Baker; la merienda, indie o rock; y la cena, más loca, entre Alpha Mist y Björk. «En findes e invierno hay más curro, y ponemos algo más intenso y motivador». Marcando el ritmo para trabajar mejor.

Anterior
Siguiente

OTRAS HISTORIAS DE LA EDICIÓN QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODAS

Sumario 209

POR EDM

El revés del mundo

POR Rubén Arribas

Nace Madrid Días de Vino

POR Esther Ordax

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE