CONCIERTOS / ESCENA / CINE / EXPOSICIONES / REFUGIO CLIMÁTICO
Conciertos
Hace unos días nos enteramos de que el próximo 12 de octubre, después de cuatro décadas, cerrará sus puertas uno de los templos del jazz en Madrid, el Café Central. Entre la programación diaria que ofrecen con diferentes artistas, el jueves y viernes el alma cubana del Cuarteto de Manuel Machado , o el domingo el Quinteto de César Filiú.
El Festival Escenas de Verano de la Comunidad de Madrid, se desarrolla hasta el 7 de septiembre. La programación, compuesta por más de 250 actividades, en su mayoría gratuitas que se llevarán a cabo en 158 municipios. Dentro de esta está incluido el Festival de San Lorenzo, que se lleva a cabo hasta el 24 de agosto en esta localidad madrileña. Esta semana tendremos en la Sala de Cámara del Teatro Auditorio el viernes 8 de agosto el concierto Fado Camões de Lina.
Continúan las Fiestas de San Lorenzo, con escenario en la Plaza Arturo Barea, se verán actuaciones como Indievision (domingo 10), La Cuarta Cuerda (lunes 11), Naked Family (martes 12) y The Stoned Tribute (miércoles 13). Por último, la verbena dedica a la Virgen de la Paloma tendrá sus escenarios principales en los jardines de las Vistillas y la plaza de La Paja con Antonio Carmona (jueves 14), Malena Gracia, Locomía o Café Quijano (sábado 16). [Programa completo]
La Fundación Olivar de Castillejo presenta “Las Noches Clásicas del Olivar” hasta el 30 de agosto. Una amplia programación de música en directo de miércoles a sábado. Esta semana, tendremos músicos como Animarum, Laura Granero o Diego Casado. Acceso por orden de llegada hasta completar aforo [Donativo 20€].
Veranos de la Villa
El martes, en el escenario a cielo abierto del Conde Duque, Pasión Vega estrena su espectáculo “Pasión Almodóvar”. Una recopilación de las canciones más emblemáticas de las películas del director español. La artista comparte escenario con el pianista Moisés Sánchez para representar temas como “En el último trago”, de Chavela Vargas, “Cucurrucucú Paloma”, de Caetano Veloso, “Quizás, quizás, quizás”, de Sara Montiel o “A tu vera”, de Lola Flores. [Entradas]
El mismo día (martes 12), en el Instituto San Isidro, Pepe Rivero dirige el piano en un Jam Session de Latin Jazz. [Entradas]. El jueves, otro Jam Session liderado por Moisés Sánchez. [Entradas]
El miércoles, tendremos cuatro horas de música que reivindica el sonido de los noventa, “Stereo Party”, cortesía de Subterfuge Records (compañía discográfica independiente). Se presentan grupos como Fresones Rebeldes, Lady Banana, Psilicon Flesh y The Killer Barbies. [Entradas]
De entrada libre, el 14 de agosto habrá un concierto sorpresa en el Patio Central del Conde Duque. Solo nos adelantan que el escenario estará presidido por un Steinway de gran cola… ¿A qué pianista soñarías ver en un concierto de verano como este? Descarga gratuita de entradas disponible a partir del 11 de agosto. (Máximo 2 entradas por persona).
El viernes, día festivo en la Comunidad de Madrid, estrena el espectáculo del bajista y compositor Pablo Martín Caminero en el mágico Claustro del Pozo del Instituto San Isidro. [Entradas]
El sábado, también en el Instituto San Isidro, tendremos a la artista alicantina La Tania. Música española que se fusiona con ritmos urbanos. [Entradas]
La semana termina con un directo de la artista catalana Bikôkô. Su música fusiona ritmos de África Occidental con electrónica experimental y pop contemporáneo. [Entradas]
Cine de verano y estrenos
Ha regresado a la plaza de España el proyecto de cine de verano, comida callejera y mercadillo La Estival. Con proyecciones, en su ayoría, de estrenos palomiteros y grandes éxitos recientes. En dual y con subtítulos en castellano, para poder escuchar la peli en versión original. Permanecerá abierto hasta mediados de septiembre.
La Filmoteca proyecta cine de verano hasta el 31 de agosto. Con películas de ciclos dedicados, entre otros, Jess Franco (sí, El Duende tuvo la suerte de entrevistarlo en 2007, no dejes de leerla, o Gene Hackman. Las sesiones son con auriculares, para no molestar a los vecinos. [Entradas]
Todos los días de la semana hay proyecciones en Fescinal, en el parque de la bombilla. Y también hay cine de verano en diferentes plazas de 15 distritos de Madrid. [Entradas]
El 14 de agosto se estrena ‘Materialistas’, un film muy esperado por tratarse de la directora surcoreana de ‘Vidas Pasadas’, Celine Song, así como las actuaciones de Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans.
En materia de series, estrena en Disney+ ‘Alien: Planeta Tierra’ el 13 de agosto, ambientada en el universo del clásico ‘Alien’, con un total de ocho episodios.
Refugio Climático
El círculo de Bellas Artes ha vuelto a poner en marcha en su salón de Baile su espacio más grande el proyecto “Refugio climático” con el objetivo de ser una plaza pública a cubierto y a la fresca.
Con lugares para descansar, reunirse, trabajar, relajarse, leer o jugar al ajedrez. Con mobiliario proyectado por el colectivo Basurama en colaboración con Germinando y con más de 300 plantas que nos presta el Vivero de Estufas del Retiro.
El Refugio cuenta además con la activación sonora ‘Permanencia Vegetal’, desarrollada para este espacio por la artista Sayaka Fujio. Permanecerá abierto hasta el 7 de septiembre.
Escena
Del 7 al 31 de agosto, The Opera Locos de la Compañía Yllana en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío. Un espectáculo cómico operístico y uno de los grandes éxitos de la compañía, que recibió el Premio Max de las Artes Escénicas como Mejor Espectáculo Musical 2019. [Entradas]
La Compañía Rogu presenta ‘Mobius. Art of Fire’ el 15 y 16 de agosto en Matadero Madrid. Un espectáculo al aire libre y de acceso gratuito, con tres artistas del fuego que combinan destreza, técnica, danza ilusoria y artes marciales. Estreno en Madrid.
Danza
El sábado y domingo podremos ver en el patio central del Conde Duque ‘De Albores’, un espectáculo creado por Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company especialmente para Veranos de la Villa. Una pieza con música del compositor Héctor González, inspirada en la leyenda oriental del hilo rojo del destino. [Entradas]
Exposiciones
La exposición de fotografía Graciela Iturbide. «Cuando habla la luz», dentro de la programación de PhotoEspaña nos muestra en la Casa de México (hasta el 14 de septiembre) más de un centenar de obras de la prestigiosa fotógrafa mexicana, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. [Más información]

Una de las exposiciones más curiosas de la temporada es Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza, con siete recorridos temáticos para repensar nuestro lugar en el mundo. En el que el arte contemporáneo dialoga con obras históricas, conectando diferentes culturas y cosmovisiones. Podremos verla hasta el 17 de septiembre. [Entradas]
En Centro Centro se inauguró el jueves la exposicion «Instante eterno en el jardin». Con este espacio lúdico de disfrute y contemplacion como eje central, y que reúne obras de Chus García-Fraile, Daniel Verbis y Cristina Almodovar. Se podrá ver hasta el 17 de noviembre. En el mismo espacio, también está activa la exposición ‘Hacer y azar’ con obras clave del arquitecto y pintor español Juan Navarro Baldeweg (hasta el 2 de noviembre).
Para los interesados en diseño industrial, en Central de Diseño en Matadero, podemos ver hasta el 14 de septiembre una nueva edición de «Producto Fresco». Un proyecto organizado desde 2012 por DIMAD, la Asociación de Diseñadores de Madrid, que pretende dar a conocer anualmente lo mejor del diseño de producto realizado en el último año. Con una selección de 56 productos de diseñadores consagrados y emergentes tanto de Madrid como, en esta ocasión, de País Vasco y Navarra.
Entre los diseños están el “Exoesqueleto de soporte lumbar para la movilización de pacientes” creado por Galder Fernandez Arego y Maider Rodriguez Sanmamed un fueraborda de propulsión eléctrica, de José Alegría o el proyecto “BIOMAD” de Rita Laura Pereda que transforma residuos de naranjas descartas en bioplásticos útiles para fabricar bolsas y cajas biodegradables.

Podemos ver en My Names Lolita Art la que será la última exposición de esta fantástica galería de arte. Nos muestra doce obras de nueva producción de uno de nuestros artistas con mayor proyeccion internacional el pintor granadino Paco Pomet, con el elocuente título de Thats All Folks, eso es todo amigos, la despedida que usaban los personajes de dibujos animados de la Warner Bros. Nos habla sobre ella su fundador Ramón García Alcaraz:
Dentro de la programación de PHotoEspaña y con el apoyo de la Fundación LOEWE en el Museo Lázaro Galdiano podemos ver hasta el 14 de septiembre la exposición “Dora Maar: fotografía y dibujos” con más de 80 obras de la parisina, figura destacada del movimiento surrealista.
También en el marco de este festival de fotografía, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid acoge ‘Sugestiones de Italia. Del Neorrealismo al siglo XXI’, un recorrido a través de 64 fotografías realizadas desde la posguerra de la Segunda Guerra Mundial hasta principios del 2000 que pertenecen a las colecciones de la GAM- Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea y de la Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT. Se podrá visitar hasta el 13 de septiembre.
En el Museo Reina Sofía tenemos varias exposiciones activas. Por un lado, Nestor reencontrado (hasta el 8 de septiembre), dedicada al pintor canario Néstor Martín-Fernández de la Torre, que tuvo mucho éxito hace un siglo, y a pesar de que en su tierra sigue siendo conocido pasó al olvido en el resto de España. Su obra sigue siendo muy actual.
Por otro lado (hasta el 22 de septiembre), una gran exposición antológica, recoge cinco décadas de producción de la artista vasca Marisa González, considerada una de las pioneras en España en combinar la creación artística y las tecnologías de comunicación y reproducción de imágenes.

Y (hasta el 25 de agosto de 2025) la primera gran retrospectiva en Europa de la artista libanesa Huguette Caland (1931-2019). [Entradas]
Un buen plan con niños puede ser el de visitar en el Espacio Ibercaja Delicias las criaturas animatrónicas del universo de Parque Jurásico, en Jurassic World Exhibition. Podremos verlo hasta el próximo domingo pues cerrará durante el verano. [Entradas]
El Museo Nacional de Artes Decorativas expone Javier de Juan. En el corazón de la ciudad, una retrospectiva dedicada al reconocido Pintor, dibujante, grabador, ilustrador y muralista linarense. Se puede visitar hasta el 19 de octubre.

Ecos del océano es una exposición inmersiva que aúna arte, ciencia y tecnología para hacernos reflexionar sobre el impacto que generamos en los ecosistemas marinos. Especialmente en los cetáceos. Nos sumergimos en este espacio a partir de doce pantallas de grandes dimensiones con grabaciones sonoras realizadas en el océano en distintos puntos del planeta y apoyadas en imágenes generadas por inteligencia artificial.
La instalaciones, más allá de la tarea de divulgar pretenden ofrecer una experiencia evocadora para hacernos sentir bajo las aguas. Han sido diseñadas por el colectivo artístico londinense Marshmallow Laser Feast. Podremos verla en Espacio Fundación Telefónica hasta el 7 de septiembre. [Acceso gratuito]
Hasta el 31 de agosto, se podrá visitar ‘Flamboyant’, de la artista portuguesa Joana Vasconcelos en los salones y jardines del Palacio de Liria (c/Princesa, 20). [Entradas]
En la Fundación MAPFRE, tendremos ‘A propósito del paisaje’, un recorrido por los más de 20 años de trayectoria del fotógrafo granadino José Guerrero. Hasta el 24 de agosto. [Entradas]
Como parte de la celebración del centenario del Museo Cerralbo, la exposición fotográfica ‘Hay que saber estar’ realiza un recorrido por los diez años de trayectoria del personaje Miss Beige (hasta el 7 de septiembre). Entrada gratuita.

El trabajo del estadounidense Duane Michals se presenta en la Sala Mateo Inurria de Fundación Canal a través de la muestra ‘El fotógrafo de lo invisible’ (hasta el 24 de agosto). Entrada gratuita.
El Instituto Cervantes acoge ‘La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca’, una exposición gratuita de uno de los dibujantes españoles más destacados en la actualidad. Hasta el 28 de septiembre.
Hasta el 9 de septiembre, el Museo Reina Sofía convierte su cine en una sala de exposiciones con Resistencia. Una selección de video sudamericano, una muestra de videoarte con siete obras comisariadas por BIENALSUR en las que un acto de resistencia cobra fuerza y se transforma en un acto tanto político como estético.

El Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro acoge la exposición colectiva ‘Urdir: convivencias’, con 15 jóvenes artistas que, a través de diferentes lenguajes y disciplinas, evocan a la memoria, lo espiritual o el territorio. Una muestra comisariada por Lucía Caballo, de la galería Río & Meñaka. Hasta el 31 de agosto
