Diseño de las cubiertas de la edición, con ilustraciones de Diana Vaquerizo Calero
Las cubiertas de esta edición
En este nuevo proyecto de ciudad, transversal y transgeneracional, que pone en valor el mundo de la innovación y de la creación dentro del sector del vino, no podíamos dejar de contar con la participación de las nuevas generaciones. Y qué mejor que hacerlo en la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT). Un reto abierto, dentro de su maratón creativa, Inspirathon 2025, para los alumnos de distintos grados de la Universidad, para realizar no solo las cubiertas sino también una edición limitada de botellas de vino y otros elementos del proyecto.
INSPIRATHON es la “la maratón creativa y de diseño que busca poner en valor el poder transformador de la creatividad de los jóvenes diseñadores en España”. A partir de un brief de Grupo Duende, presentado en formato charla, más de cincuenta alumnos presentaron sus propuestas. Al jurado, integrado por miembros de UDIT y la revista El Duende le costó escoger la propuesta ganadora, dado el alto nivel que tenían muchas de ellas. Diana Vaquerizo Calero, alumna del tercer curso del Grado de Diseño Audiovisual e Ilustración, ha sido finalmente la elegida. Además de ver publicado su trabajo, ha recibido un premio en metálico otorgado por la propia Universidad, además de un pack cultural y gastronómico por parte de El Duende.

Entrevista con Diana Vaquerizo Calero
¿Qué querías “contar” con tu propuesta de cubiertas para esta edición? Mi propuesta para esta edición de El Duende busca mostrar de forma conceptual todo aquello que está relacionado con el mundo del vino, desde su origen en los viñedos y su producción en las bodegas, hasta que llega al consumidor. He planteado una composición que simula una historia que pasa del proceso de elaboración del vino en el campo, a la ciudad y que muestra de una forma expresiva y dinámica la experiencia del vino.
¿Has visitado alguna bodega alguna vez? Hace muchos años, cuando era más pequeña mis padres me llevaron a un viaje de bodegas de vino por La Rioja. Toda la experiencia me impresionó mucho, desde la producción del vino hasta los increíbles paisajes en los que se encontraban esas bodegas. Incluso, los campos de viñedos que visitamos, las antiguas bodegas de piedra y ese viaje en general me han servido de inspiración para la creación de la ilustración final para la portada.
En el caso del diseño en los últimos años, en el mundo del vino ha habido una revolución en su diseño gráfico. No sé si te llaman la atención sus etiquetas y su packaging. Personalmente, no he investigado demasiado sobre la información más técnica sobre el vino. Sin embargo, siempre me he fijado en las etiquetas de estos, ya que hay una infinidad de variedades y estilos. En mi caso, me interesan especialmente los diseños de botellas de vino cuyo público objetivo es más joven, puesto que las etiquetas me resultan más originales y en ciertos casos, tienen ciertos detalles que las hacen ver más divertidas.
¿Ya miras el mundo y los objetos que te rodean con la mirada de un diseñador? Como estudiante de diseño gráfico, estoy constantemente observando el mundo a mi alrededor. Es más, he considerado en varias ocasiones que mi mente nunca descansa de fijarse en tipografías, colores y diseños cuando voy por la calle en mi día a día.
¿Por qué te decidiste por el diseño como carrera profesional? Desde pequeña me ha interesado mucho el mundo artístico y, siempre he sentido que soy una persona muy creativa que tenía que estar constantemente dibujando, escribiendo o creando algo por cualquier medio. Para mí no había otra opción de futuro que no fuese explorar mi creatividad y decidí estudiar diseño gráfico, ya que estoy especialmente interesada en la ilustración y animación aplicada al branding.
¿Tienes diseñadores/as o Ilustradores/as favoritos? Posiblemente mi primer recuerdo de una diseñadora que me animó a lanzarme al diseño fue Paula Scher, en el documental Abstract. Sin embargo, desde un punto de vista más estilístico, los carteles de Art Decó y el uso del aerógrafo por parte de Cassandre, además de las formas vectoriales de los libros de animales de Owen Davey o el uso de la línea por parte de Katsushika Hokusai, me han servido todos en muchos casos como referencias en el ámbito estético.
Del proyecto al producto
Cuatro propuestas finalistas, junto a la ganadora, han sido escogidas para una edición especial de botellas de vino Bardos que puedes ver aquí.
De izquierda a derecha, ilustraciones de:
Diana Vaquerizo / Sara Love y Soto Plötz / Henar Arribas / Adriana Baena / Daniela Escariz Mula
