'Valor sentimental' © Kasper Tuxen Andersen
Empezamos a lo grande. El noruego (nacido en Copenhague) Joachim Trier nos tiene malacostumbrados con sus buenas películas, y con Valor sentimental no iba a ser menos. Conmovedor melodrama paternofilial que muchos comparan con el cine de Ingmar Bergman y que pone al arte en el lugar que le corresponde, el más alto. Y con un reparto (especialmente Renate Reinsve y Stellan Skarsgård), cuyas interpretaciones la crítica ha elogiado como prodigiosas. Estreno: 5 de diciembre.
Si buscas un maridaje de fácil digestión, puedes optar por esta historia de fantasmas y almas en pena. Eternity es la tercera película del irlandés David Freyne. En ella, la joven Joan (Elizabeth Olsen) tiene que elegir entre compartir toda la eternidad con el hombre con el que ha sido su pareja en vida (Miles Teller), o volver con su primer amor (Callum Turner)… Visto así la podríamos catalogar como de terror, en vez de como drama romántico. Estreno: 5 de diciembre.
El escritor y director brasileño Gabriel Mascaro nos presenta El sendero azul, película que mezcla distopía social, ciencia ficción y aventuras, y en la que nos cuenta la historia de una anciana, Tereza, que recibe una notificación gubernamental para que se dirija a un “Benidorm” en el que pasar su jubilación y dejar sitio a los más jóvenes. Pero ella elegirá otro destino bastante más apasionante, del que solo contamos que tiene formato de road movie acuática. De ella dicen que es “una fábula maravillosa”. Estreno: 12 de diciembre.

Jim Jarmusch, el director de cine con más pinta de rockero del mundo (autor aquí de la banda sonora, además), vuelve con otra disfrutable comedia romántica casi una década después de Paterson y, de nuevo, en formato episódico, casi 25 años después de Night on Earth. En Father Mother Sister Brother, vuelve a trabajar con Tom Waits, Adam Driver, Charlotte Rampling o Cate Blanchett, para contarnos tres tiernas y divertidas historias, cada una ambientada en una ciudad diferente del mundo. Estreno 24 de diciembre.
Lois Patiño nos cuenta en Ariel la historia de Agustina Muñoz (interpretada por ella misma), actriz argentina que llega a visitar a su familia gallega, a la casa donde su abuela pasó su infancia, y en donde aprovecha para ensayar el papel de Ariel en la obra teatral La tempestad, de Shakespeare. Esta se representará en las Azores, pero cuando llega allí, nadie sabe nada de este tema. Y ella misma se olvidará de la obra, cautivada por la magia del lugar. Estreno: 24 de diciembre.

Daniel Sánchez Arévalo es otro valor seguro en la cartelera navideña patria. Estrena Rondallas, drama social y comedia popular, en la que los habitantes de un pueblo costero gallego deciden montar una rondalla para participar en un concurso tras un período de luto por un trágico naufragio de un pesquero. En su reparto están, entre otros, el gran Javier Gutiérrez, María Vázquez, Judith Fernández o Tamar Novas. Estreno 1 de enero.