Ir al contenido
AGENDA SEMANAL
Más de 50 planes en Madrid
ESTRENOS DE CINE
Colomo y Gay estrenan peli: doble buena noticia
EL DUENDE Nº 208
¿A que suenan nuestras vidas?
CÓCTELES
Sonidos de una tarde de verano
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← PLANES

El método Peyrou*: estrenos de agosto

POR François Baudin

01/08/2025

Como me voy de vacaciones, en agosto no tendremos selección semanal de películas. Aquí les dejo unos cuantos estrenos que irán llegando a lo largo del mes. ¡Feliz verano!

Imagen superior y cabecera: Juli Grabenhenrich en una imagen promocional de "Baja de paternidad". © 2024 Match Factory Productions GmbH - Wildside srl

Terror/sustos (1 de agosto)

Devuélvemela 

Los hermanos Danny y Michael Philippou vuelven con otra de terror tras aquel thriller sobrenatural que maravilló y aterrorizó a crítica y público, Háblame (está en Amazon Prime. Y vale, da susto, pero no es para tanto). La protagoniza Sally Hawkins junto a Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips (es la niña que sale en el superdesquiciado cartel de la peli) o Sally-Anne Upton. La cosa va de una madre que adopta a dos chavales y que se dedica a hacer rituales muy chungos… 

Toda la crítica coincide en que la nueva obra de los australianos es «desgarradora», «devastadora», «brutal»… También he leído alguna opinión que comenta que la cosa parece que se les va un poco de las manos a la hora de mostrar el daño que se le puede hacer a los niños. En todo caso, no deja de ser una obra de ficción. Lo cierto es que solo ver el tráiler ya acojona. Pero  seguro que no supera lo que está provocando ahora mismo Israel a los niños de Gaza.  


Comedia negra (1 de agosto)

Misterioso asesinato en la montaña 

Es una comedia negra (ya sé que lo pone arriba, es para que no haya dudas) dirigida por el actor, guionista y director francés Franck Dubosc. Es su tercera peli en este rol. También coescribe el guion junto a Sarah Kaminsky.

Lo del título en español es terrible, con ese intento de acercarse a Woody Allen, cuando en realidad deberían tratar de acercarse a los hermanos Coen. El original es Doudou, que es el nombre del hijo (Timéo Mahaut) de un matrimonio (el propio Franck Dubosc y Laura Calamy) que vive ahogado por las deudas en un pueblecito del montañoso departamento de Jura, al este de Francia. También hay un gendarme despistado (Benoît Poelvoorde). 

El chaval es un adolescente problemático (sí, ya sé que normalmente esto es un pleonasmo) pero los verdaderos problemas les llegan cuando tienen un accidente de tráfico que provoca un daño irreparable.  Bueno, vale, la culpa fue del oso, que cruzó indebidamente.
Las comparaciones son constantes: “un Fargo a la francesa”, pero con un humor algo menos incisivo, además de “entretenida” y con “gags notables”. Para echar la tarde fresquitos no está mal, ¿no?
 

 

Basada en hechos reales (1 de agosto)

La gran ambición 

Es el quinto largometraje de ficción del también documentalista italiano Andrea Segre. De hecho, la crítica destaca que, siendo una peli basada en hechos reales, roza el documental a la hora de narrar la historia: nos cuenta la vida, en los convulsos años 70, del que fuera secretario general del Partido Comunista Italiano, Enrico Berlinguer y que murió en 1984 de un derrame cerebral pocos meses antes de las elecciones europeas. 

Al célebre y carismático político, todo un icono en su país (a su funeral asistieron un millón de personas), lo interpreta, parece ser que, de forma sobresaliente, Elio Germano. De hecho, recibó el Premio David di Donatello al mejor actor en 2024 que otorga la Academia de Cine italiana. Si buscan el retrato de Berlinguer, quizá estén de acuerdo conmigo: por su físico, creo que también lo habría interpretado genial Ricardo Darín. 

Dicen de ella que es “certera” y que es un “lúcido retrato”.  

 

Dramedia covítica (1 de agosto)

Una película inacabada

Coproducción Singapur-Alemania dirigida por el chino Lou Ye; realizador de, entre otras, la frenética Saturday Fiction.
En ella nos introducimos en el rodaje de una peli que comenzó a ser rodada una década antes en Wuhan. Y en esto que llega una pandemia global… Ya es mala suerte, macho, después de diez años…
El caso es que habla todo el mundo maravillas de ella. Es una mezcla entre ficción y documental, entre comedia y peli de «zombies». La protagonizan, entre otros, Huang Xuan, Eric Quin y Qi Xi. Todos ellos seguro que estupendos intérpretes de los que no tenía constancia de su existencia hasta la fecha.

 

Drama paterno-filial (1 de agosto)

Baja de paternidad 

Coproducción Alemania-Italia que la crítica también destaca este mes. Es el primer largometraje de la alemana (hasta la fecha, realizadora de series de televisión) Alissa Jung.  

Nos cuenta la historia de una adolescente (la debutante Juli Grabenhenrich) que ha crecido sin padre en Alemania. Cuando descubre su pasado, busca a su progenitor. Y lo encuentra, claro.  A este último lo interpreta Luca Marinelli (Las ocho montañas, Martin Eden).
Dicen de ella que es “sólida” y “emotiva”. Y se destaca especialmente el notable trabajo de
Grabenhenrich. 

 

Reestreno: animación bonita y en colores (1 de agosto)

Ponyo en el acantilado 

Quizá sea la película de animación más tierna y bonita de la historia del cine. Sosuke es un niño de cinco años que vive junto a un acantilado y Ponyo, una niña pez con poderes mágicos que querría ser humana. Pero el amor no tiene fronteras, amigues.

La canción principal de su banda sonora, compuesta por Joe Hisaishi (habitual en las películas de Hayao Miyazaki se quedará metida en tu mente para siempre: 

“Ponyo, Ponyo 
Ponyo es una niña pez  
del mar ella ha venido  
verás que guapa es. 

Ponyo, Ponyo 
como una bolita es 
su tripa redondita,  
blandita es”. 

 

Drama romántico (8 de agosto)

Indomables

Les remito a la reseña que ha escrito y publicado mi compañera Diana Hernández, (spoiler: le ha gustado). 

 

Secuela del remake (8 de agosto)

Ponte en mi lugar, de nuevo

Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan protagonizan la secuela de aquella Ponte en mi lugar (2023) en la que madre e hija intercambiaban sus cuerpos por arte de magia (bueno, con unas galletitas de la fortuna que a saber qué contenían). En realidad, esta última era un remake de otra peli de 1976 que protagonizaron Barbara Harris y Jodie Foster.

La crítica dice algo similar a lo que dijo de la de 2003: comedia simpáticona que te saca unas sonrisas con una buena pareja protagonista. Es la tercera película dirigida por la canadiense Nisha Ganatra, cuya trayectoria ha estado ligada fundamentalmente a las series de televisión.  

 Comedia al estilo Rohmer (8 de agosto)

Aquel verano en París 

Es el primer largometraje (de solo 77 minutos**) de la también guionista y actriz francesa Valentine Cadic. Es una comedia que nos cuenta la historia de una mujer, Blandine (interpretada por Blandine Madec) que quiere ver la competición de natación de los JJOO de París 2024 y que, mochila en ristre, se dirige a la capital francesa en donde se reencontrará con su hermana y podrá conocer a su sobrina. 

La crítica coincide en que no nos la debemos perder. Y ha tenido éxito en festivales: ha recibido el Luna de València al Mejor Largometraje este año en el Festival Cinema Jove y el premio a la mejor película en la 26 edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. 

 

La vuelta a los 80, con más de setenta. (8 de agosto)

Karate Kids Legends

Tiene su coña que el director de esta película, el inglés Jonathan Entwistle, naciese en el mismo año del del estreno de Karate Kid, el momento de la verdad, es decir, en 1984.  

Reconozco que ni la original, ni ninguna de las siguientes cinco películas de la franquicia me interesaron en su momento, porque no me interesan las artes marciales ni las películas de lucha, en general. Sobre esta nueva secuela he leído cosas bastante tremendas. Pero estoy seguro que a los fans de los personajes que interpretan Jackie Chan (que vuelve a hacer del Sr. Han) y Ralph Macchio (ya no tan pequeño saltamontes). El chaval desarraigado de esta entrega que será formado por los dos  anteriores está interpretado por Ben Wang.

La famosísima y pegadiza música de Bill Conti supongo que pasará a la historia de las bandas sonoras de películas de artes marciales. 

 

Amor en la madurez (8 de agosto)

Mi postre favorito

La dupla artística y sentimental formada por Behtash Sanaeeha y Maryam Moqadam vuelve tras la magnífica El perdón (está en Filmin). Con una tragicomedia de amor maduro entre una viuda (interpretada por la actriz, periodista, escritora y activista Lili Farhadpour y el octogenario actor Esmaeel Mehrabi. Dicen de ella que es «dulce», «delicada», «enternecedora» y «divertida». Esta es de las mías.

 

Miededia desenfadada (14 de agosto)

Los Muértimer

El jueves 14, víspera de festivo, se estrena la comedia “de miedo” (¿miededia?) Los Muértimer, de Álvaro Fernández Armero. Producida por Álex de la Iglesia, con guion de Jelen Morales a partir del homónimo cómic para público juvenil de la francesa Léa Mazé editado por Astiberri. Con un reparto coral en el que están Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez y Belén Rueda, entre otros. Tiene pinta de que le irá bien en taquilla. No he conseguido leer gran cosa sobre ella. El verano tiene estas cosas.

 

Los peligros del surf (14 de agosto)

Dangerous animals

Más miedo parece que da Dangerous animals, aunque el argumento es tan surrealista que quizá no de tanto: un asesino en serie que tiene yate se dedica a alimentar a «sus» tiburones con surfistas. Me recuerda a lo del zoo de Dinamarca que pide mascotas no deseadas para alimentar a sus animales salvajes (eso sí que es una animalada). Es la tercera peli del australiano Sean Byrne, que le ha cogido el gustillo a esto de rodar cine perturbador. Hassie Harrison hace de rubia surfera y Jai Courtney interpreta al asesino loco. Yo no tengo interés en verla, dicho sea de paso. Que la disfruten.

 

Estrenos variados del 22 de agosto

En Agárralo como puedas al personaje del detective patoso que otrora interpretase Leslie Nielsen le ha salido un hijo. Que en este caso es interpretado por Liam Neeson. A este le acompaña Pamela Anderson. Sí, ahora hacen comedia (y encima son pareja en la vida real, imagino que a raíz del rodaje de esta secuela). En las opiniones de la crítica hay quien dice que es tan absurda que es divertida y quien dice que es absolutamente prescindible. Ustedes juzguen. La dirige un tal Akiva Schaffer (Chip y Chop: Los guardianes rescatadores). 

Tampoco la crítica se pone de acuerdo con El regreso de Ulises, con Ralph Fiennes y Juliette Binoche encabezando el reparto. Interpretan a Odiseo (Ulises, vaya) y Penélope en la parte final de La odisea. Resulta increíble como puede haber tal disparidad de opiniones en las críticas. Para algunos es maravillosa y para otros sus dos horas son una pérdida de tiempo…
Es la cuarta película del, desde mi punto de vista, sólido director
Uberto Pasolini. 

Blue Sun Palace es el debut de la chinoestadounidense Constance Tsang. Y, por fin, aquí parece que sí hay cierta unanimidad a la hora de afirmar que esta es una buena película. Es un drama sobre la inmigración, el desarraigo y la pérdida, protagonizado por un hombre y una mujer que, procedentes de China viven en el barrio de Queens de Nueva York y cuyos destinos se cruzan por una fatalidad. 

También se estrena un biopic sobre la malograda artista francoestadounidense Niki de Saint Phalle. A pesar de que no abundan las críticas positivas para Niki, a buen seguro que pude suponer para el espectador un interesante documento para aproximarse a su figura. 
A la protagonista la interpreta la canadiense Charlotte Le Bon. Supone el debut en largo como directora y guionista de la también actriz francesa Céline Sallette. 

Si me entero de algún que otro estreno de interés, ya les contaré.  

 

Estrenos variados del 29 de agosto

El italiano Paolo Genovese (Perfectos desconocidos), vuelve con otra comedia popular que ya triunfó en su país: LocaMente, en la que conocemos a un hombre y una mujer  Edoardo Leo y Pilar Fogliati ) en su primera cita y vemos en pantalla todo lo que pasa por sus mentes (hay quien la compara con un In & Out). Los diferentes estados de ánimo los interpretan Maurizio Lastrico, Claudio Santamaria, Rocco Papaleo, Marco Giallini, Vittoria Puccini, Emanuela Fanelli, Maria Chiara Giannetta y Claudia Pandolfi.  
Sí. También tendrá mucho éxito en nuestro país.  

Alberto Morais dirige La terra negra, un drama rural con un reparto que, por lo visto, lo borda, de lo fantástico que están todos: Sergi López, Laia Marull y Andrés Gertudrix. Dicen de ella que es una “fábula”, “cruda” y “humanista”. 

El gran Juan Cavestany, tras dirigir en 2020, durante el confinamiento de la pandemia, aquel documental rodado artesanalmente (como suele ser lo habitual en su cine) llamado Madrid, interior, ahora ha realizado Madrid EXT (es decir, exterior). Esta vez, la ciudad es protagonista absoluta del mismo.  
La música de la banda sonora es de Guille Galván, guitarrista de Vetusta Morla. Quizá sea de lo que más me interesa ver que se estrena esta semana. 

La turca Asli Özge vuelve a tocar el tema de la vivienda, esta vez desde una perspectiva social. Dirige el documental Faruk, que nos narra, con el propio padre de la realizadora como protagonista, las vivencias de este en los días previos a la demolición del edificio donde está su propia casa en un bloque de pisos en Estambul, en el que ha vivido décadas. Y es que es una situación de vergüenza absoluta la que vivimos en medio mundo con este tema tan urgente de solucionar. Pero ya sabemos que los poderosos, que rigen el mundo tratan de evitarlo a toda costa. 

La película polaca El volcán nos retrata a una familia ucraniana que tras su visita vacacional a Lanzarote no podrá tomar el vuelo de vuelta pues su vuelo es cancelado porque Rusia ha invadido parte de su país. Es la segunda película de Damian Kocur (el director de Bread and Salt, que se puede ver en Filmin). Dicen de ella que es “un drama inteligente”. Fue la candidata polaca a los Oscar de este año. 

 Jay Roach es el director de El escándalo, Trumbo, Los padres de ella (y de él) o de las dos pelis de Austin Powers que parodiaban a 007. Y también ha dirigido Los Rose, un matrimonio que supuestamente ve la vida de color de rosa y que está interpretado por Beneditc Cumberbatch y Olivia Colman. Pero vamos al grano: es un remake de La guerra de los Rose, que a finales de los ochenta interpretaron Michael Douglas y Katheleen Turner dirigidos por Danny DeVito. Y digo yo, ¿qué necesidad había de volver a hacer esta película?

______________________________________________________

*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales (de vez en cuando) y chistes malos (siempre). Por si no ha quedado claro, el señor Peyrou no tiene ninguna relación con esta sección. ¡Esto solo es un homenaje!

**Según la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine: “Largometraje: La película cinematográfica que tenga una duración de sesenta minutos o superior, así como la que, con una duración superior a cuarenta y cinco minutos, sea producida en soporte de formato 70 mm., con un mínimo de 8 perforaciones por imagen” 

Anterior
Siguiente

MÁS PLANES QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODOS
Las delicias del jardín

Cine y Series

El método Peyrou*: estrenos del 19 de septiembre de 2025

POR François Baudin

'Meixeverso' de Pablo Meixe. Comedias y monólogos en Madrid

Escena, Qué hacer

Una temporada repleta de risas. 17 comedias y monólogos para disfrutar del humor

POR María Román

Planes primera semana de julio

Qué hacer

El podcast de El Duende. Del 15 al 21 de septiembre de 2025

POR REDACCIÓN EDM

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE