Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
ESTRENOS DE CINE
El "Boyhood" chino ya está aquí
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las claves para habitar de forma sostenible

POR Tachy Mora

07/06/2021

Satt Triple Balance es uno de los pocos estudios de arquitectura que hay en España dedicado íntegramente a la construcción sostenible. Recientemente, se han hecho muy populares por su cohousing ecológico Entrepatios-Las Carolinas, en el madrileño barrio de Usera. Un edificio-cooperativa diseñado en colaboración con sus habitantes con el objetivo de que pudieran vivir de manera coherente con sus valores medioambientales y sociales. Su CEO, el arquitecto Iñaki Alonso Echeverría, nos cuenta las claves para construir y renovar de manera sostenible.

La fórmula de cohousing es un nuevo modo de habitar en el que un grupo de personas, generalmente con intereses y estilo de vida afines, deciden convivir compartiendo una serie de espacios comunes. Es el caso de Entrepatios-Las Carolinas, un edificio integrado, por un lado, por 17 viviendas, y, por otro, por una cocina, un comedor, una terraza, un patio, una lavandería, una sala multiusos y un aparcamiento para bicicletas de uso común. La particularidad de este proyecto es que, además, ha sido un edificio diseñado bajo exigentes criterios sostenibles, cumpliendo normas pasivas, incluyendo materiales ecológicos, e incorporando sistemas de ahorro de agua y de producción de energía fotovoltaica. El interés por este tipo de viviendas ha llevado a Iñaki Alonso Echeverría a fundar también la promotora Distrito Natural de covivienda ecológica, con la que tiene en marcha ya otra promoción similar en la calle Talco del barrio de Villaverde.

Claves para construir y renovar de manera sostenible:

  1. Descarbonizar
  2. Electrificar
  3. Introducir energías renovables
  4. Mejorar la eficiencia energética
  5. Controlar el gasto de agua
  6. Utilizar materiales de bajo impacto
  7. Integrar biodiversidad
  8. Gestión colaborativa

¿Qué es para vosotros construir de forma sostenible?

Nosotros partimos de la premisa de que toda acción genera un impacto en el medio. La cuestión es medir el impacto, reducirlo, compensarlo y, a poder ser, transformarlo en uno positivo. Para construir y renovar de manera sostenible, debemos tener en cuenta múltiples variables, como descarbonizar y electrificar la edificación, incorporar energías renovables y materiales de bajo impacto, velar por la eficiencia energética y por un consumo moderado de agua, entre otras acciones.

¿Descarbonizar?

La construcción causa alrededor del 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Simplemente usando madera como material de construcción, estamos dando la vuelta a esta situación. En lugar de emitir carbono al producir cemento, podemos capturarlo usando árboles, que almacenan carbono naturalmente. Así construimos ya hasta la estructura de Entrepatios.

¿Qué otras cuestiones habría que tener en cuenta a la hora de elegir materiales?

Aparte de optar por materiales de construcción renovables, también hay que tener en cuenta la distancia que debe recorrer hasta la obra o si se trata de un producto reciclado y/o reciclable. En este sentido, es importante que tenga un patrón de producción y consumo circular, es decir, que llegado el fin de su vida útil no sea un residuo inservible. Es el caso de la madera, el corcho o los aislantes fabricados con ropa reciclada.

¿Cómo podemos reducir y controlar el consumo de agua?

Nosotros reducimos el consumo de agua en nuestros edificios a través de dos estrategias: la colocación de aparatos con reductores de caudal o dosificadores, y la monitorización de los consumos. El hecho de conocer el consumo en tiempo real permite reducciones de en torno al 20%. Además, reciclamos el agua de lluvia y las aguas grises en función de las posibilidades de cada proyecto.

¿Algunas de las acciones más efectivas solo se pueden aplicar si se trata de una vivienda o un edificio de nueva construcción o podemos hacer algo ya en nuestros propios hogares?

Algunas sí, pero no todas. Por ejemplo, a nivel de eficiencia, la energía más limpia es, sin duda, la que no se utiliza. Para reducir al máximo el gasto en energía, lo más efectivo es aplicar un diseño bioclimático y pasivo desde el inicio, ya que, aprovechando la luz del sol, diseñando los sombreamientos adecuados y asegurando la estanqueidad y aislamiento del edificio, podemos reducir al mínimo la demanda energética. Pero, por otro lado, habría que ir incorporando ya energías renovables y hacer que los edificios no emitan CO2, electrificando las instalaciones para evitar cualquier elemento de combustión, lo que mejoraría la calidad del aire en las ciudades.

¿Qué otras prácticas serían útiles?

Si un edificio permite su incorporación, la inclusión de biodiversidad vegetal, jardines y huertos ayuda a regenerar el aire de las ciudades y reduce el efecto isla de calor. Asimismo, afrontar ciertos aspectos desde la colaboración en una comunidad puede ser también altamente sostenible, aparte de económico. Por ejemplo, pagando una conexión a internet en lugar de 17 o comprando en conjunto a través de un grupo de consumo ecológico”. https://satt.es/

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE