Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
ESTRENOS DE CINE
El "Boyhood" chino ya está aquí
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Luis Úrculo. Spam doméstico

14/01/2010

El entorno más cotidiano se convierte en la mayor fuente de inspiración para el artista, diseñador y arquitecto Luís Úrculo (Madrid, 1978). Acaba de inaugurar su segunda exposición en Portugal. Tras Oporto, llega el turno de Lisboa, donde presenta su último trabajo en la galería Fábrica Features.

¿Sientes fetichismo por algún objeto cultural? Los libros principalmente, sobretodo los «encontrados» y olvidados en rastrillos y librerías en el tiempo. Atlas, álbumes familiares o manuales gráficos técnicos de personas y materias que no comprendo. El tiempo que contienen es lo que les da ese valor especial.

¿Y algún objeto personal? Unos vasos de mi bisabuela con unos perros pintados a mano. Con ellos parece que bebo junto a mis antepasados a los que no conocí.

«Viagra, cialis, rolex watch» ¿qué clase de título es éste para una exposición? Es el inicio de una nueva investigación basada en el paisaje doméstico que me rodea y que me obsesiona, alrededor de 250 correos spam diarios a los que quiero domesticar, dibujar, interpretar. Esto es para mi una galería de personajes a los que necesito dar sentido ya que forman parte involuntariamente de mi vida. Viagra, cialis, rolex Watch son algunos de ellos.

Entonces, ¿qué es lo que nos vamos a encontrar? Dibujos tejidos, mantas térmicas metalizadas impresas, vidrios en baja resolución, pastilleros-mariposarios, post it gigantes…una muestra de trabajos realizados durante este último año basados en la baja resolución y las bases de datos.

En tus obras te recreas con lo más cotidiano. ¿Dónde pones el límite? Mi trabajo parte de mis observaciones y obsesiones que generan la rutina, lo absurdo y pequeño, los rituales, lo olvidado y no valorado, lo periférico, siempre relacionado conmigo directamente de manera íntima. Aquello que no entra en este campo de estudio establece un límite, inestable, ya que descontrolo y desconozco mis futuros intereses.
El límite lo establece aquello que no puedo controlar cómodamente y de manera independiente.

Papel, látex, cristal, madera… ¿Tampoco hay límite en los materiales? Doy mucha importancia a los soportes y materiales que utilizo, son parte fundamental de la obra. Algunos surgen como punto de partida, a partir de los cuales genero el trabajo, otros aparecen de manera accidental. El tejido es uno de los materiales con los que trabajo actualmente para realizar la serie de dibujos tejidos en crochet ya que me «obliga» a trabajar en baja resolución. Me interesa dar nuevos lenguajes a los materiales, buscar nuevos soportes.

El grafismo es una característica de tu forma de trabajar, ya sea con bolis, rotuladores o incluso el crochet. ¿Es el dibujo la base de todo lo que haces? Básicamente sí. Casi todo parte de mis cuadernos de trabajo que relleno de manera compulsiva, y que luego necesito digerir y seleccionar para traducir y desarrollar en piezas de vidrio o en madera. Los resultados son a veces homotecias de estas primeras ideas.

Post-it, navajas, cuchillos, alfileres, … ¿hay vida más allá de la propia funcionalidad de un objeto? Hay mucho significado, páginas invisibles asociadas a los objetos y sus consecuencias. Creo que Perec lo explica perfectamente en Las Cosas.

En tu caso, es un object trouvé o ¿una búsqueda premeditada? Mas bien anotaciones de las búsquedas premeditadas de objects trouvés, compilaciones gráficas, algunas de objetos simbólicos irreales, llenos de significados y códigos, que a veces no llego a comprender, por eso los interpreto.

Te han llamado «artista de lo intrascendente» ¿qué es lo que quieres comunicar? Cuestionar los significados, interpretar lo intangible.

¿Futuros proyectos? Estoy realizando un proyecto basado en la luz que genera un televisor en el espacio doméstico, y continuando el proyecto del spam a distinta escala, ahora urbana cityspam, con una serie de acciones sobre cubiertas de edificios en Madrid.

Texto: Ana Berruguete
Fotos: obras de Luis Úrculo

Más entrevistas

VER TODOS

Protesta en el Teatro Lara

Sidonie entre «Sierra y Canadá»

Embriaguez Indie. Tequila works

Gobierna tus sueños. Jayne Gackenbach

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE